Martes 19 de Septiembre 2023
RECETAS

Receta de pan de centeno en 4 pasos para una opción más saludable

Los procedimientos para tener tus productos de panadería en casa.

Pan de centeno.Créditos: Twitter.
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El pan de centeno es una opción más saludable que el pan de trigo, ya que tiene más fibra, más proteína, menos gluten y más minerales. Además, tiene un sabor intenso y una textura compacta que lo hace muy saciante y aromático.

Si quieres aprender a hacer pan de centeno en casa, te proponemos una receta fácil y rápida que solo requiere de cuatro pasos y cuatro ingredientes.

Ingredientes

Para hacer un pan de centeno de unos 500 gramos, necesitas los siguientes ingredientes:

  • 300 gramos de harina de centeno
  • 200 mililitros de agua tibia
  • 10 gramos de levadura fresca o 3 gramos de levadura seca
  • Una pizca de sal

La harina de centeno es un tipo de harina integral que se obtiene moliendo el grano de centeno. Se puede conseguir en tiendas especializadas, supermercados o molinos. También se puede hacer en casa, triturando el centeno en un molinillo de café o en una procesadora.

Preparación

  1. El primer paso para hacer el pan de centeno es activar la levadura. Para ello, hay que disolverla en el agua tibia con una cucharadita de azúcar y dejarla reposar unos 10 minutos, hasta que se forme una espuma en la superficie. Si usas levadura seca, debes usar la mitad de la cantidad que si usas levadura fresca.
  2. El segundo paso es mezclar la harina con la sal en un bol grande y hacer un hueco en el centro. Verter la levadura activada en el hueco y mezclar con una cuchara de madera o con las manos, hasta obtener una masa homogénea y pegajosa. Si la masa está muy seca, se puede agregar un poco más de agua; si está muy húmeda, se puede agregar un poco más de harina.
  3. El tercer paso es amasar la masa sobre una superficie enharinada durante unos 15 minutos, hasta que quede elástica y lisa. Formar una bola con la masa y colocarla en un bol engrasado con un poco de aceite. Cubrir el bol con un paño húmedo o con papel film y dejarlo levar en un lugar cálido y sin corrientes de aire durante unas dos horas, o hasta que doble su tamaño.
  4. El cuarto paso es darle forma al pan y hornearlo. Para ello, hay que desgasificar la masa con los puños, es decir, presionarla para eliminar el aire que se ha formado durante el levado. Luego, darle la forma deseada al pan: puede ser redondo, alargado o en bollitos. Colocar el pan sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal o engrasada con aceite. Hacer unos cortes en la superficie del pan con un cuchillo afilado o unas tijeras. Espolvorear un poco de harina sobre el pan y dejarlo levar nuevamente durante unos 30 minutos.

Precalentar el horno a 200 ºC y hornear el pan durante unos 30 minutos, o hasta que esté dorado y al golpearlo suene hueco. Dejar enfriar el pan sobre una rejilla antes de cortarlo.

Consejos y variantes

  • Puedes agregar otros ingredientes a la masa para darle más sabor y textura al pan, como semillas, frutos secos, pasas o especias.
  • Puedes pintar el pan con agua, leche o huevo batido antes de hornearlo para darle más brillo y color.
  • Puedes conservar el pan en un recipiente hermético o envuelto en papel aluminio por unos días, o congelarlo por varios meses.

Con esta receta fácil y rápida, podrás hacer un pan de centeno casero que te sorprenderá por su sabor y su aroma. Es un pan ideal para acompañar tus comidas, para hacer tostadas o para untar con mermelada o queso crema. ¿Te animas a probarlo?