Lunes 18 de Septiembre 2023
MONEDAS

Monedas antiguas de Chile: las 3 piezas que más buscan los coleccionistas en septiembre

Conoce si tienes una de ellas guardada y cuánto pagarían por ella.

Monedas. Fuente: (Twitter)Créditos: Twitter.
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Chile es un país con una rica historia numismática, que se refleja en la variedad y belleza de sus monedas. Desde la época colonial hasta la actualidad, las monedas chilenas han sido testigos de los cambios políticos, sociales y culturales que han marcado la identidad nacional.

Entre las monedas chilenas, hay algunas que destacan por su rareza, su valor o su diseño. Estas monedas son muy apreciadas por los coleccionistas, que están dispuestos a pagar una fortuna por ellas. En esta nota, te presentamos las 3 piezas que más buscan los coleccionistas y que podrían valer una fortuna en septiembre de 2023.

La moneda de 10 pesos de 1990, conocida como la “mula”

La moneda de 10 pesos de 1990 es una de las más raras y cotizadas de Chile, ya que tiene una característica única: el año de acuñación aparece tanto en el anverso como en el reverso. Normalmente, solo debería aparecer en el reverso, donde está el escudo nacional y la leyenda “República de Chile”.

Para reconocer esta moneda, hay que fijarse bien en el anverso, donde está el busto del general Bernardo O’Higgins y la leyenda “Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins”. Si debajo del busto se ve el número “1990”, se trata de una moneda con doble fecha. Si no se ve ningún número, se trata de una moneda normal.

La moneda de 500 pesos con doble fecha del cardenal Silva Henríquez

La moneda de 500 pesos con doble fecha del cardenal Silva Henríquez fue emitida por primera ocasión en el año 2000, como un homenaje al fallecido arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, que se destacó por su defensa de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet.

Es la primera moneda bimetálica de Chile, compuesta por un núcleo dorado de cobre y aluminio, y un anillo plateado de alpaca (cobre, níquel y zinc). En el anverso se puede ver el rostro del cardenal Silva Henríquez, con la ceca (signo que indica el fabricante) a su derecha. En el reverso se lee la cifra “500”, la palabra “pesos” y el año de acuñación.

  • La moneda ha seguido en circulación hasta la actualidad, con algunas variaciones en el diseño y el tamaño de la fecha. Sin embargo, lo que hace que esta moneda sea tan especial es una particularidad que solo se encuentra en algunas piezas del año 2000: la fecha aparece repetida o muy pequ*ña en el reverso.
  • Para reconocer esta moneda, hay que fijarse bien en el reverso, donde se ve la cifra “500” y la palabra “pesos”. Si debajo o al lado de estas palabras se ve otra fecha más pequ*ña o igual a la del anillo plateado, se trata de una moneda con doble fecha.
  • El valor de esta moneda también depende de su estado de conservación y la demanda del mercado. Su valor puede llegar a superar los 280.000 pesos chilenos.

La moneda de 50 pesos con error “Chiie”

La moneda de 50 pesos con error “Chiie” es una de las más llamativas y cotizadas de Chile, ya que se trata de un error evidente y fácil de identificar. La falla consiste en que la letra L de Chile está mal grabada y parece una I, por lo que se lee “Chiie” en lugar de “Chile”.

  • El error se encuentra en el anverso de la moneda, sobre el perfil de Bernardo O’Higgins, el prócer de la independencia chilena. Según los expertos, se debió a un desgaste o rotura del cuño, la pieza metálica que se usa para grabar las monedas. Al parecer, el cuño se rompió en la parte inferior de la letra L, lo que hizo que se viera como una I.
  • El error no fue detectado por el sistema de control de calidad de la Casa de Moneda. Estas monedas fueron acuñadas entre 2008 y 2009.

  • Para reconocer esta moneda, hay que fijarse bien en el anverso, donde está el busto de O’Higgins y la leyenda “República de Chile”. Si debajo de esta leyenda se ve la palabra “Chiie”, se trata de una moneda con error. Si se ve la palabra “Chile”, se trata de una moneda normal.
  • El valor de esta moneda puede variar según su estado de conservación y la demanda del mercado. Su valor puede llegar a superar los 90.000 pesos chilenos. Sin embargo, recuerda que este depende del estado de conservación y a que precio te tomen la pieza

Estas son las 3 monedas antiguas de Chile que más buscan los coleccionistas y que podrían valer una fortuna en septiembre de 2023. Si tienes alguna de estas piezas y quieres venderla, te recomendamos buscar portales online confiables o acudir a un especialista para obtener el mejor precio posible por tu pieza. También puedes conservarla como un tesoro histórico y cultural que forma parte del patrimonio numismático de Chile.