El 18 de septiembre es una fecha muy especial para los chilenos, ya que se celebra el aniversario de la primera junta nacional de gobierno, que marcó el inicio del proceso de independencia de España. Este día se conoce como el Día de la Independencia, y junto con el 19 de septiembre, que es el Día de las Glorias del Ejército, conforman las Fiestas Patrias, una de las celebraciones más importantes y esperadas del año.
Las Fiestas Patrias son una oportunidad para disfrutar de la cultura, la gastronomía, la música y las tradiciones chilenas, así como para compartir con la familia y los amigos. Si quieres saber qué hacer, dónde ir y cómo vivir este día con tu familia, te invitamos a leer esta guía completa que hemos preparado para ti.
¿Qué hacer?
Lo primero que debes hacer es vestirte con los colores de la bandera chilena: rojo, blanco y azul. Puedes usar un poncho, una camisa huasa, un sombrero de ala ancha o un pañuelo. También puedes adornar tu casa o tu auto con banderas, globos y guirnaldas.
Te podría interesar
Luego, puedes participar en alguna de las actividades típicas que se realizan durante estas fiestas, como:
Asistir a una fonda o ramada: son lugares donde se ofrecen comidas y bebidas tradicionales, como empanadas, asados, anticuchos, chicha, terremoto y mote con huesillo. También hay música folclórica en vivo, bailes como la cueca y juegos populares como el trompo, el volantín y la rayuela.
Ir a un rodeo: es un deporte nacional que consiste en que dos jinetes a caballo deben enlazar y detener a un novillo dentro de un corral llamado medialuna. Se premia la destreza, la sincronización y el respeto por el animal.
Visitar un parque o una reserva natural: es una buena opción para disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Puedes hacer un picnic, una caminata, un paseo en bicicleta o simplemente relajarte y admirar el paisaje.
Ver un desfile o una parada militar: son eventos que conmemoran el orgullo patrio y el valor de las fuerzas armadas. Se realizan en distintas ciudades del país, siendo el más importante el que se lleva a cabo en la elipse del Parque O’Higgins en Santiago, donde desfilan más de 10 mil efectivos militares y policiales, así como bandas musicales, escuadrones ecuestres y aéreos.
¿Dónde ir?
Si quieres salir de tu ciudad y conocer otros lugares durante las Fiestas Patrias, te recomendamos algunos destinos que te encantarán:
Valparaíso: es una ciudad portuaria declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se caracteriza por sus cerros coloridos, sus casas antiguas, sus ascensores y sus murales. También tiene una vida cultural y bohemia muy activa.
La Serena: es una ciudad costera que combina la belleza del mar con la historia colonial. Tiene playas extensas, un clima templado y un valle verde donde se cultivan frutas y vinos. Además, está cerca del observatorio astronómico más grande del hemisferio sur.
Pucón: es una ciudad ubicada en la región de la Araucanía, rodeada de volcanes, lagos, ríos y bosques. Es ideal para los fanáticos de los deportes extremos y las actividades al aire libre. Puedes practicar rafting, kayak, canopy, trekking o escalada.
San Pedro de Atacama: es un pueblo situado en el desierto más árido del mundo. Tiene una riqueza natural y cultural impresionante. Puedes visitar el Valle de la Luna, las lagunas altiplánicas, los géiseres del Tatio o las ruinas arqueológicas.
Cómo vivir este día con tu familia
Lo más importante para vivir este día con tu familia es compartir con alegría y gratitud. Puedes organizar un almuerzo o una cena familiar con platos típicos, como pastel de choclo, cazuela, charquicán o curanto. También puedes preparar juegos y concursos para divertirte con tus hijos, como carreras de sacos, emboque, lotería o bingo. Y no te olvides de brindar con un buen vino o un pisco sour.
Esperamos que esta guía te haya sido útil y que disfrutes de las Fiestas Patrias en Chile con tu familia. Recuerda que este es un día para celebrar la identidad, la historia y la libertad de tu país. ¡Viva Chile!