Gabriel Boric volvió a la palestra mediática en las últimas horas cuando este lunes hizo referencia a las declaraciones de su pareja, Irina Karamanos, sobre el triunfo del rechazo en el plebiscito que tuvo lugar el año pasado respecto a la reforma de la Constitución Nacional.
Recordemos que en aquella oportunidad, el 4 de septiembre, los chilenos tuvieron el deber de votar la propuesta pensada y diseñada por la Convención Constituyente; y en dicha instancia ganó la negativa, es decir, la postura opuesta a la que Gabriel Boric y su gobierno apoyó.
En este marco, fue la compañera del primer mandatario quien, tras dejar sus funciones en La Moneda en octubre pasado, viajó a Madrid para participar de un encuentro feminista. Entonces, en aquel contexto fue que la socióloga aseguró sobre su visión acerca de la derecha nacional.
Te podría interesar
"Son la no propuesta, el permanente levantamiento de barreras para seguir avanzando en derechos, pero también la amenaza de que te van a quitar lo que tienes es algo que en Chile generó el éxito del 'rechazo' en el plebiscito. Es decir, una campaña del terror”, indicó su postura ante la prensa española que le consultó sobre ello.
Entonces, fue en esta jornada cuando en medio de la conmemoración de el fallecimiento del exlíder sindical, Tucapel Jiménez, al presidente le consultaron sobre los dichos de su polola. Así, el mandatario lejos de evadirse del cuestionamiento, se distanció de ella al decir que no "corresponde al gobierno estar comentando las opiniones de una persona que tiene trayectoria propia".
Tras cartón, Boric se dejó ver algo indignado al insistir que mientras la exfuncionaria estuvo en una conferencia de dos horas en aquella oportunidad, hicieron un recorte de 30 segundos para causar indignación. Luego, fue tajante: "Irina Karamanos es mi compañera, no es una funcionaria pública, ella tiene derecho a tener las opiniones que mejor le parezcan y en base a las reflexiones que ella haya dado”.
}Mis reflexiones sobre el plebiscito y las reflexiones del gobierno, las hicimos públicas acá, el 4 de septiembre en una cadena nacional y el 18 de octubre. Esa es nuestra opinión
Asimismo aseguró que la cientista social “tiene el derecho a tener la opinión que ella estime conveniente y no le corresponde al gobierno estar comentando. Acá hay independencia para opinar y no está sujeta a ningún tipo de obligación”, agregó notablemente enfadado con la pregunta.
Finalmente, Gabriel Boric expresó: “Y para descartar cualquier duda, porque vi que algunos parlamentarios de derecha estaban un poco preocupados, el viaje de ella no tiene ningún recurso público del Estado de Chile involucrado. Ni uno”.