La moneda del ángel de Chile es una de las piezas más codiciadas por los coleccionistas de monedas de todo el mundo. Se trata de una moneda de oro de 10 pesos que tiene en el anverso la imagen de un ángel alado sosteniendo una balanza y una espada, y en el reverso el escudo nacional de Chile.
Pero además de su belleza y su rareza, la moneda del ángel de Chile tiene otra característica que la hace muy atractiva para los inversores: su capacidad de proteger el poder adquisitivo frente a la inflación. La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, que hace que el dinero pierda valor con el tiempo.
La inflación afecta negativamente a los ahorradores, que ven cómo sus depósitos bancarios o sus bonos pierden poder de compra. También perjudica a los deudores, que tienen que pagar más intereses por sus préstamos. Sin embargo, beneficia a los poseedores de activos reales, como las propiedades, las acciones o las monedas de oro, que aumentan su valor nominal y real con el tiempo.
Te podría interesar
La moneda del ángel de Chile es un activo real que se revaloriza con la inflación, ya que su precio depende del valor del oro, que es un metal precioso que escasea y que tiene una demanda creciente. El oro es considerado un refugio seguro en tiempos de crisis económicas, políticas o sociales, ya que mantiene su valor frente a las fluctuaciones de las divisas, las tasas de interés o los índices bursátiles. El oro también es una reserva de valor que se puede guardar, transportar y vender fácilmente en cualquier parte del mundo.
La moneda del ángel de Chile tiene la ventaja de que, además de ser oro, es una pieza histórica y artística que tiene un valor numismático superior al valor del metal que contiene. Esto significa que su precio no solo depende del peso y la pureza del oro, sino también de su estado de conservación, su rareza, su demanda y su oferta. Por lo tanto, la moneda del ángel de Chile puede ofrecer una rentabilidad mayor que la del oro puro, siempre que se conserve en buenas condiciones y se venda a un comprador dispuesto a pagar su valor real.
Para aprovechar la inflación y multiplicar el dinero que se gana con la venta de la moneda del ángel de Chile, se debe seguir una estrategia inteligente. Aquí una opción posible:
- Comprar la moneda cuando el precio del oro esté bajo, aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado. Se puede consultar el precio del oro en tiempo real en sitios web especializados.
- Conservar la moneda en un lugar seguro y protegido de la humedad, el polvo, los rayones y las manchas, que pueden deteriorar su aspecto y su valor. Se recomienda guardar la moneda en una cápsula de plástico transparente, dentro de una caja fuerte o una caja de seguridad bancaria.
- Vender la moneda cuando el precio del oro esté alto, buscando el mejor momento y el mejor canal para hacerlo. Se puede vender la moneda a través de casas de subastas, tiendas de numismática, sitios web de comercio electrónico o coleccionistas privados. Se debe tener en cuenta que cada canal tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como las comisiones, los impuestos, los plazos y los riesgos de fraude o robo.
- Reinvertir el dinero obtenido en otro activo real que ofrezca una rentabilidad similar o superior a la de la moneda del ángel de Chile, como otra moneda de oro, una propiedad, una acción o un fondo de inversión. Se debe diversificar el portafolio para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de ganancia.
Siguiendo estos pasos, se puede aprovechar la inflación para multiplicar el dinero que se gana con la venta de la moneda del ángel de Chile, una joya numismática que combina el valor del oro con el valor de la historia y el arte.