Kenita Larraín ha sorprendido a muchos por su aspecto juvenil y su vitalidad. A sus 50 años, se mantiene en forma, radiante y feliz, y ha revelado algunos de sus secretos para lograrlo. Entre ellos, destaca la práctica de los 5 ritos tibetanos, una serie de ejercicios que prometen rejuvenecer el cuerpo y la mente.
Los 5 ritos tibetanos son una antigua técnica que proviene del yoga. Estos ejercicios fueron practicados por monjes tibetanos que vivían en monasterios aislados en el Himalaya, y que gracias a ellos conservaban su salud, su energía y su longevidad.
Los 5 ritos tibetanos consisten en cinco movimientos secuenciales que se realizan al despertar, antes de desayunar, y que se repiten 21 veces cada uno. El objetivo es estimular los centros energéticos o chakras del cuerpo, equilibrar el sistema endocrino y mejorar la circulación sanguínea y el funcionamiento de los órganos internos. Además, se dice que estos ejercicios ayudan a reducir el estrés, a fortalecer los músculos y los huesos, a mejorar la flexibilidad y la coordinación, y a potenciar la memoria y la concentración.
Te podría interesar
Los 5 ritos tibetanos son los siguientes
El derviche: se trata de girar sobre uno mismo, con los brazos extendidos a los lados, en el sentido de las agujas del reloj. Se debe mantener la vista fija en un punto para evitar el mareo. Este ejercicio activa el sistema vestibular y el equilibrio, y favorece el flujo de energía en el cuerpo.
El levantamiento de piernas: se realiza acostado boca arriba, con las manos debajo de los glúteos y las palmas hacia abajo. Se levantan las piernas juntas hasta formar un ángulo de 90 grados con el suelo, y luego se bajan sin tocar el piso. Se debe mantener la espalda recta y la cabeza apoyada en el suelo. Este ejercicio fortalece los abdominales y las piernas, y mejora la digestión y la eliminación de toxinas.
El arco: se realiza acostado boca abajo, con las manos a los lados del pecho y las palmas hacia abajo. Se levanta el tronco y la cabeza, arqueando la espalda y mirando hacia arriba. Al mismo tiempo, se levantan las piernas, flexionando las rodillas y acercando los talones a los glúteos. Se debe respirar profundamente y mantener la postura unos segundos. Este ejercicio estira la columna vertebral y los músculos del pecho, y estimula las glándulas suprarrenales y el timo.
El puente: se realiza sentado, con las piernas estiradas y separadas al ancho de las caderas, y con las manos apoyadas en el suelo detrás de la espalda, con los dedos apuntando hacia los pies. Se levanta la cadera y el pecho, formando una línea recta con el cuerpo, y se inclina la cabeza hacia atrás. Se debe contraer los glúteos y los abdominales, y mantener la postura unos segundos. Este ejercicio tonifica los brazos, los hombros, el pecho, el abdomen y las piernas, y abre el chakra del corazón.
El perro: se realiza de pie, con los pies separados al ancho de las caderas, y con las manos apoyadas en el suelo, formando una V invertida con el cuerpo. Se debe estirar la espalda y las piernas, y presionar los talones hacia el suelo. Se debe respirar profundamente y relajar el cuello y la cabeza. Este ejercicio alarga la columna vertebral y los músculos de la espalda, y mejora la circulación en la cabeza y el cuello.
Kenita Larraín ha confesado que practica estos ritos desde hace años, y que le han ayudado a mantenerse joven y saludable. Además, ha complementado su rutina con otros hábitos como la meditación, la alimentación sana, el cuidado de la piel, el descanso adecuado y la hidratación.
Los 5 ritos tibetanos de Kenita Larraín son una práctica sencilla y efectiva que cualquiera puede realizar en casa, sin necesidad de mucho espacio ni de material especial. Solo se requiere una esterilla, una buena concentración y una respiración correcta. Con la práctica y la constancia, se pueden obtener resultados sorprendentes en el cuerpo y la mente, y sentirse más joven y saludable.