Domingo 19 de Noviembre 2023
MONEDAS

Monedas de 10 pesos chilenos: el secreto de la fecha de acuñación

Descubre los detalles que te pueden hacer ganar una fortuna.

Monedas de 10 pesos chilenos. Fuente: (Twitter)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La moneda de 10 pesos chilenos es una de las más comunes y cotidianas en el país, pero también esconden algunos secretos que las hacen muy interesantes para los coleccionistas y aficionados a la numismática. Uno de estos secretos es el de la fecha de acuñación, que puede variar en tamaño, forma y posición, dando lugar a diferentes variedades que pueden aumentar el valor de estas monedas.

La fecha de acuñación es el año en que se fabricó la moneda, y se encuentra en el reverso, debajo del escudo nacional y dentro de una corona de laurel. Normalmente, la fecha se compone de cuatro dígitos, separados por un punto en el centro, que indican el siglo, el milenio, la década y el año. Por ejemplo, 19.90 significa que la moneda se acuñó en el año 1990.

Sin embargo, existen algunos ejemplares que presentan anomalías o errores en la fecha de acuñación, que las hacen más raras y buscadas por los coleccionistas. Estas son algunas de las variedades más conocidas:

  • Fecha ancha

Se trata de una joya de 1986, que tiene la fecha de acuñación más grande y separada que las demás. Además, el número 6 no está completamente cerrado, lo que le da un aspecto peculiar. Esta moneda es muy escasa y puede llegar a valer hasta 8.000 pesos.

  • Fecha estrecha

Se trata de una moneda de 10 pesos de 1987, que tiene la fecha de acuñación más pequeña y junta que las demás. Esta moneda es más común que la anterior, pero también tiene su valor entre los coleccionistas.

  • Fecha partida

Se trata de una moneda de 10 pesos de 1999, que tiene un punto justo en el centro de la fecha de acuñación, separando los dos primeros dígitos de los dos últimos. Esta moneda tiene un error de fabricación, que hace que se lea 19.99 en lugar de 1999. Esta moneda es muy rara y puede llegar a valer hasta 20.000 pesos.

  • Fecha desplazada

Se trata de una moneda de 10 pesos de 2001, que tiene la fecha de acuñación desplazada hacia la izquierda, dejando un espacio vacío a la derecha. Esta moneda tiene un defecto de centrado, que hace que la fecha no quede alineada con el resto de los elementos. Esta moneda es poco frecuente y puede llegar a valer hasta 5.000 pesos.

Estas son solo algunas de las variedades que existen en las monedas de 10 pesos chilenos, que pueden tener otros detalles o diferencias que las hagan más o menos valiosas. Lo importante es estar atento y observar bien las monedas que tenemos en nuestro bolsillo, porque quizás alguna de ellas se esconde un secreto que la haga especial.