Mon Laferte es una de las artistas chilenas más reconocidas y exitosas de la actualidad. Con su potente voz y su fusión de géneros musicales, ha conquistado escenarios internacionales y ha obtenido múltiples premios y nominaciones. Pero Mon Laferte no solo canta sobre el amor y el desamor, sino que también se ha convertido en una de las voces más críticas y comprometidas con las causas sociales de su país natal.
La famosa cantante, originaria de Viña del Mar, ha vivido en carne propia la desigualdad, la pobreza y la injusticia social que han motivado el estallido social en Chile desde octubre de 2019. Nacida durante la dictadura de Augusto Pinochet, Mon Laferte creció en un barrio humilde, en una casa sin piso ni puertas, que su familia trató de mejorar con mucho esfuerzo. A los 13 años, su padre abandonó el hogar y ella tuvo que dejar sus estudios para dedicarse a la música y ayudar a su madre y su hermana.
A los 14 años, empezó a cantar en bares y festivales locales, y a los 21 años se trasladó a México, donde inició su carrera profesional bajo el nombre de Mon Laferte. En 2009, fue diagnosticada con cáncer de tiroides, lo que la obligó a retirarse de los escenarios por un tiempo. Sin embargo, logró superar la enfermedad y lanzar su primer álbum como solista, Desechable, en 2011.
Te podría interesar
Desde entonces, su carrera no ha parado de crecer y evolucionar, mezclando pop, rock, cumbia, bolero, ska y otros ritmos latinos. Ha colaborado con artistas como Jorge Drexler, Juanes, Gwen Stefani, Natalia Lafourcade, Julieta Venegas y Gloria Trevi. Ha actuado en lugares emblemáticos como el Auditorio Nacional de Ciudad de México, el Madison Square Garden de Nueva York, el Movistar Arena de Santiago de Chile y el Luna Park de Buenos Aires. Ha participado en festivales como Viña del Mar, Lollapalooza y Coachella. Y ha sido la artista chilena con más nominaciones en una sola edición de los Grammy Latinos (cinco en 2017) y la chilena con mayor número de ventas en la era digital.
Pero más allá de su éxito musical, la famosa artista también se ha destacado por su activismo social, especialmente en apoyo a las protestas en Chile, que reclaman una mayor justicia social, una nueva Constitución y el fin de la represión policial. La cantante ha usado su influencia en las redes sociales, donde tiene más de 3,3 millones de seguidores en Instagram, para llamar a la justicia, la paz y la solidaridad en su país. También ha visitado poblaciones, ha donado alimentos y medicinas, ha participado en marchas y ha compuesto canciones alusivas a la situación chilena.
Una de sus acciones más sorprendentes fue la que realizó en la alfombra roja de los Grammy Latinos de 2019, donde dejó ver un mensaje escrito sobre su pi*l: “En Chile tortu*ran, vi*lan y mat*n”. Con este gesto, la exitosa cantante denunció la vi*lencia ejercida por el ejército y la policía contra los manifestantes, así como las vulneraciones a los derechos humanos que se han registrado durante la crisis. Además, lució el pañuelo verde de la marea por la legalización del ab*rto, otra de las causas que defiende.
Mon Laferte no ha tenido miedo de expresar su opinión y su sentir sobre lo que ocurre en Chile, aunque eso le haya valido críticas, amenazas e incluso una querella por parte de la policía, que la acusó de injurias y calumnias por unas declaraciones que hizo en una entrevista. La cantante ha mantenido su opinión y ha afirmado que no se callará ni pedirá disculpas por defender sus ideales.
Mon Laferte es, sin duda, una artista comprometida con su pueblo, con su historia y con su presente. Su música es un reflejo de su vida, de su lucha y de su esperanza. Su voz es la voz de la protesta chilena.